VENTAJAS DEL USO DEL BIM EN EL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
A raíz de la realización del Curso de Revit MEP que BIS arquitectura impartirá el próximo mes de marzo en el Colegio de Ingenieros de Castellón algunos ingenieros nos han preguntado cuales son las ventajas de proyectar y ejecutar las instalaciones de un edificio siguiendo la metodología BIM. Esperamos que esta entrada en nuestro Blog sirva para convencer a aquellos que aún no lo están, de que el uso del BIM y de softwares especializados como Revit MEP permiten optimizar el diseño, minimizar errores, reducir costes y conseguir por tanto clientes más satisfechos.

La metodología BIM se puede aplicar a todas las disciplinas técnicas, no solo a los sistemas MEP sino también a estructuras y arquitectura. Dada la complejidad del BIM y la gran cantidad de datos que incluye, se requiere de softwares especializados. Uno de los paquetes más conocidos y destacados del mercado es Revit (Autodesk).
Pero, ¿Por qué dar el salto al BIM?
La complejidad que llegan a alcanzar las instalaciones hoy en día hace que esta disciplina requiera de un análisis minucioso desde las fases más tempranas del diseño del edificio, ya que la toma de decisiones inteligentes durante el proceso de diseño puede ayudar a reducir costes y evitar problemas difíciles de resolver en etapas más avanzadas del proyecto. Y es ahí dónde la metodología BIM nos aporta valor.
El diseño de ingeniería BIM va más allá del uso de los planos tradicionales para representar y especificar un proyecto. En vez de eso, BIM usa modelos tridimensionales del edificio con información detallada de todos los componentes del sistema, preconstruyendo virtualmente el edificio antes de construirlo realmente.
Mediante el uso de programas como Revit MEP para el diseño de las instalaciones podemos, al igual que otro tipo de industrias realizan en sus procesos de diseño, construir un “prototipo” del edificio que nos ayude a verificar su correcto funcionamiento y detectar errores antes de su construcción real.
¿Cuáles son entonces las principales ventajas de proyectar las Instalaciones en BIM?
- BIM AGILIZA EL PROCESO DE DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
En BIS arquitectura sabemos que definir y especificar todos los distintos sistemas MEP de un edificio requiere un alto grado de coordinación entre el equipo de ingeniería y arquitectura. Uno de los retos clave será evitar el solapamiento entre elementos de los distintos sistemas de instalaciones del edificio y entre elementos de las disciplinas de arquitectura y estructura.
Esto puede ser muy difícil de visualizar con planos 2D convencionales. A menudo los conflictos y las interferencias se detectan durante la fase de construcción con los consecuentes imprevistos, cambios, retrasos y sobre costes.
Sin embargo, gracias a la metodología BIM y al uso de softwares específicos como Revit MEP, todos los agentes intervinientes en el diseño (arquitectos, ingenieros, estructuristas…) trabajan sobre el mismo modelo virtual del edificio y los conflictos de interferencia entre los distintos sistemas se detectan inmediatamente.
El uso de BIM acelera el proceso de diseño significativamente. El modelado en 3D de las instalaciones permite entender y visualizar el proyecto más rápidamente, facilitando la toma de decisiones, optimizando el trazado de las instalaciones y reduciendo la cantidad de tiempo que se requiere para las revisiones de diseño.
Además, existen softwares BIM capaces de calcular listados de materiales automáticamente ahorrando valiosas horas de trabajo manual. De esta forma los ingenieros se pueden centrar en diseñar la mejor solución sin dedicar tiempo a las tediosas tareas repetitivas.
- BIM REDUCE LAS MODIFICACIONES IMPREVISTAS DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCION
En BIS arquitectura estamos convencidos de que la mayor ventaja del uso del BIM en el diseño de instalaciones MEP, es la reducción de imprevistos durante la fase de construcción. Las modificaciones imprevistas son una de las principales causas de los sobrecostes en un proyecto, y pueden además derivar en retrasos en la entrega del edificio.
El uso de BIM para el diseño de instalaciones ayuda a detectar los cambios necesarios en el trazado de las instalaciones o en el diseño arquitectónico durante la fase de diseño, cuando las modificaciones se realizan sobre un modelo virtual y no físicamente en la construcción. Editar un modelo virtual del edificio es más rápido y considerablemente más barato que desmontar y volver a montar instalaciones reales.
En este sentido la revisión y coordinación de los distintos modelos creados por las 3 disciplinas se hace imprescindible. Los distintos modelos de Arquitectura, Estructura e Instalaciones, pueden combinarse y revisarse con softwares especializados como Navisworks para la detección de interferencias y resolución de conflictos.
De esta forma la dirección de obra de proyectos realizados en BIM son mucho más ágiles, el tiempo y esfuerzo empleado por parte de la dirección facultativa mucho menor y los conflictos entre las partes intervinientes se reducen considerablemente.
Existe también software BIM que permite simular la planificación de obra conjuntamente con el flujo de caja ayudando a los ingenieros que lo supervisan a mantener el proyecto dentro del presupuesto y el plazo establecido.
- BIM SIMPLIFICA EL MANTENIMIENTO Y REDUCE SUS COSTES
No podemos terminar este post sin mencionar que el uso de BIM no termina con la entrega del edificio. Un modelo virtual del edificio es extremadamente útil a la hora de mantener un activo inmobiliario, consiguiéndose ahorros muy importantes en la fase de operación del edificio.
Pero este tema merece una entrada de blog propia.
Síguenos en www.bisarquitectura.es